En México muchos de los empleados requieren cumplir con la obligación de hacer su declaración anual. Y suele darnos temor realizar nuestra declaración ya que pensamos que deberemos hacer un pago adicional al SAT. Pero es algo que no suele suceder debido a las deducciones a las que tienes derecho y probablemente no conoces.
Cómo empleado de una empresa también puedes obtener deducciones fiscales importantes en tu declaración. Lo que puede ocasionar que el SAT deba realizar una devolución de impuestos.
Pero para asegurarte de que obtienes estás deducciones en tu próxima declaración anual debes asegurarte de generar las facturas y contar con los comprobantes al momento de tu declaración.
Te puede interesar: Guía práctica para llevar tu propia contabilidad
¿Qué gastos son deducibles?
Aunque el régimen de sueldos y salarios es uno de los más simples del SAT, ya que casi no tiene obligaciones fiscales. En algunos casos, las personas asalariadas deben presentar una declaración anual. Las cualidades de las personas que están obligados a hacer esto es debido a que:
- Si el trabajador tuvo dos o más patrones de manera simultánea
- Si el trabajador se encuentra trabajando en una empresa que NO está obligada a realizar las retenciones correspondientes
- Si el trabajador percibe ingresos mayores a $400,000 al año
- Si el trabajador percibe ingresos por otra actividad distinta al empleo que tiene
Y es en estos casos que como empleado conozcas qué gastos que pueden ser deducibles de impuestos.
Presenta tu declaración anual de manera rápida y simple
Área de salud
Algunos de los gastos que realizas en el área de tu salud son deducibles de impuestos en tu declaración, como:
- Honorarios pagados a médicos, dentistas, psicólogos y nutricionistas. Incluyendo consultas y tratamientos realizados por estos especialistas, siempre que estén debidamente certificados.
- Gastos hospitalarios, incluidos los servicios y tratamientos proporcionados en hospitales. Debes asegurarte de que las facturas sean emitidas por hospitales y contengan detalles claros sobre los servicios prestados y los costos asociados.
- Honorarios pagados a enfermeras por servicios prestados. Siempre deben ser respaldados por facturas o recibos oficiales.
- Costos relacionados con análisis y estudios clínicos. Es decir, pruebas médicas, diagnósticos o estudios requeridos para el tratamiento o evaluación de condiciones de salud.
- Gastos destinados a la compra o alquiler de aparatos necesarios para la rehabilitación o el restablecimiento del paciente.
- Gastos asociados con la compra de prótesis. Ya sean prótesis dentales o extremidades artificiales.
- Gastos en lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales.
- Primas pagadas por seguros de gastos médicos, ya sean complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas.
Todos estos gastos son deducibles ya sea que se hayan efectuado para ti, tu cónyuge o concubino/a, tus padres, abuelos, hijos y nietos.
Área de educación
Uno de los beneficios fiscales que puedes aprovechar es la deducción de colegiaturas pagadas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Puedes deducir las colegiaturas correspondientes a los siguientes niveles educativos, con los límites anuales establecidos:
- Preescolar: Hasta 14,200 pesos.
- Primaria: Hasta 12,900 pesos.
- Secundaria: Hasta 19,900 pesos.
- Profesional Técnico: Hasta 17,100 pesos.
- Bachillerato o su equivalente: Hasta 24,500 pesos.
Sin embargo, debes entender que cuando realices pagos en un mismo ejercicio fiscal para una misma persona, por servicios de enseñanza correspondientes a dos niveles educativos diferentes, el límite anual de deducción que puedes aplicar será el que corresponda al monto mayor de los dos niveles.
Y los gastos educativos que no son deducibles de impuesto son las cuotas de inscripción o reinscripción o los gastos de transporte escolar, a menos que sea un requisito obligatorio para el acceso a la institución educativa.
Entiende que es la e.firma en tres minutos
Otros gastos deducibles
Tu declaración de impuestos puede incluir una variedad de deducciones que van más allá de los gastos médicos y educativos, como:
- Gastos funerarios relacionados con el fallecimiento de tu cónyuge o concubino/a, así como de tus padres, abuelos, hijos y nietos
- Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios destinados a tu casa habitación. Incluye créditos contratados con el sistema financiero, INFONAVIT, FOVISSSTE y otras entidades financieras.
- Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibir donativos. El monto total de los donativos deducibles no puede exceder del 7% de los ingresos acumulables que sirvieron de base para calcular el impuesto sobre la renta del año anterior
- Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore).
- Pago de impuestos locales relacionados con salarios, cuya tasa no exceda del 5%.
Fuentes a consultar
¿Qué son las deducciones personales? (s/f). IDC. Recuperado el 25 de julio de 2024, de https://idconline.mx/fiscal-contable/2021/04/09/que-son-las-deducciones-personales
Ramírez, A. (2023, junio 26). Régimen de Sueldos y Salarios – ¿Qué puedo deducir? Thona Seguros; Thona Seguros de Vida y Accidentes. https://thonaseguros.mx/regimen-de-sueldos-y-salarios/
Régimen Fiscal – Asalariado. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 25 de julio de 2024, de http://omawww.sat.gob.mx/regimenesfiscales/Paginas/Asalariado/default.htm
2 comentarios. Dejar nuevo
[…] Te recomendamos leer: Deducciones: Qué gastos son deducibles si eres empleado […]
[…] impuestos de los que debías durante el año fiscal. Esto puede suceder por varias razones, como deducciones personales, pagos en exceso o errores en la retención de […]