qué es la e.firma
Anteriormente conocida como FIEL, la e.firma es un tema que va cobrando importancia y relevancia cada vez más. La necesidad de agilizar y asegurar las transacciones y comunicaciones ha llevado al desarrollo de herramientas como la e.firma.

¿Qué es la e.firma?

También conocida como firma electrónica, es un conjunto de datos electrónicos que se utilizan para identificar a una persona en documentos y transacciones digitales. Funciona como una firma autógrafa y tiene la misma validez legal, siempre y cuando cumpla con ciertos requisitos.

Es emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y es un elemento clave en la digitalización de procesos administrativos y legales. Así mismo, es única, es un archivo seguro y cifrado. Por sus características, es segura y garantiza tu identidad.

Esta Firma Electrónica Avanzada o e.firma, tiene varios beneficios, como estar disponible
en todo momento, ya que se puede usar las 24 horas del día, los 365 días del año, y en cualquier lugar del mundo.

Te recomendamos leer: Deducciones: Qué gastos son deducibles si eres empleado

Características de la e.firma

Características de la e.firma

La e.firma es un tipo de Firma Electrónica Avanzada (FEA) es decir, una firma que se caracteriza por su alto nivel de seguridad y autenticidad. A diferencia de la firma electrónica simple, la FEA ofrece mayores garantías sobre la identidad del firmante y la integridad del documento firmado.

Algunos puntos relevantes de este tipo de firma son:

Identificación del Firmante

Esta firma electrónica garantiza que la persona que firma el documento es quien dice ser. Esto se logra mediante el uso de certificados digitales emitidos por una autoridad certificadora, como el SAT.

Autenticidad del documento

La e.firma asegura que el contenido del documento no ha sido alterado desde su firma. Cualquier modificación posterior a la firma será detectable, lo que protege la integridad del documento.

No Repudio

Una característica clave de este tipo de firma electrónica es que el firmante no puede negar posteriormente la validez de la firma o la participación en el acto de firma. Esto es crucial en transacciones legales y comerciales, donde es importante mantener registros claros y verificables.

Uso de Criptografía

La e.firma utiliza tecnologías de criptografía de clave pública y privada. La clave privada es única y personal, y debe ser mantenida en secreto por el titular. La clave pública, por otro lado, se utiliza para verificar la firma y está disponible para cualquier persona que necesite confirmar la autenticidad del documento.

Puedes leer también: ¿Ya recibiste tu devolución de impuestos del SAT?

Usos de tu e.firma

tu e.firma sirve para firmar documentosTu e.firma sirve para realizar diversos trámites no solo dentro del SAT, sino también en diversas dependencias y entidades, así como en el ámbito privado. Algunos de los sitios donde tu e.firma es útil son:

  • Solicitar devolución de impuestos
  • Emitir comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI)
  • Realizar cambio al RFC (como cambio de domicilio)
  • Acceder el buzón tributario
  • Presentar casos de aclaración
  • Presentar recursos de revocación en el portal de la autoridad
  • Inscribirte en el portal digital del IMSS
  • Darte de alta/baja ante el IMSS
  • Consultar incapacidades en el IMSS
  • Actualización de datos de beneficiarios a través del IMSS Digital
  • Ingresar al buzón IMSS
  • Llevar a cabo la presentación de medios de defensa, recursos y otras promociones de manera electrónica a través del portal de servicios en línea
  • Consultar expedientes las 24 horas del día los 365 días del año
  • Llevar a cabo la firma de documentos de manera digital
  • Firmar solicitudes de manera digital

Te recomendamos: Tu comprobante de nómina: por qué lo necesitas y qué debe contener

Cómo obtienes tu e.firma

Para obtener tu e.firma es necesario acudir a una oficina del SAT con los documentos requeridos. Entre los cuales son:

  • Identificación oficial
  • Realiza el proceso de registro

Una vez en la oficina del SAT se emitirá un archivo con la clave privada y el certificado digital, que deberá ser resguardado por el titular.

Te puede interesar: Guía para Principiantes: El Balance de resultados qué es y para que sirve

Fuentes a consultar

Firma Electrónica Avanzada FIEL. (s/f). DeclaraNet. Recuperado el 1 de agosto de 2024, de https://declaranet.gob.mx/firma-electronica-avanzada/

Haz de e.firma portable, tu identificación digital siempre contigo. (s/f). gob.mx. Recuperado el 1 de agosto de 2024, de https://www.gob.mx/sat/acciones-y-programas/haz-de-e-firma-portable-tu-identificacion-digital-siempre-contigo

Obtén tu certificado de e.firma. (s/f). Gob.Mx. Recuperado el 1 de agosto de 2024, de https://www.sat.gob.mx/tramites/16703/obten-tu-certificado-de-e.firma

2 comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar